Mis escritores favoritos

                 RAFAEL             POMBO José Rafael Pombo y Rebolledo fue un escritor, poeta, fabulista, traductor,
intelectual y diplomático colombiano.
El Renacuajo Paseador es una fábula literaria escrita por Rafael Pombo que aparece en la publicación de Cuentos pintados para niños en 1867.
Esta publicación forma parte de su trabajo en Nueva York como parte de las traducciones que se encontraba haciendo de las Nursery Rhymes inglesas entre 1865 y 1866.
Este cuento fue retomado por la pareja Lola y Germán Cueto para nombrar a su compañía de títeres
“Rin Rin Renacuajo” (1934) los cuáles a su vez representaban la fábula del Renacuajo Paseador,
adaptada por Graciela Amador
como parte del proyecto aprobado por el entonces Secretario de Educación Pública, Narcisso Bassols y del Departamento de Bellas Artes, Carlos Chávez.
   GABRIEL                   GARCIA                       MARQUEZ Gabriel José García Márquez fue un escritor y periodista colombiano.
Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción,
discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias.
Fue conocido como Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito
Unos años después, en 1967,
publica la que pronto se convierte en su obra más conocida, y a cuya escritura dedica más de un año de intenso trabajo: Cien años de soledad.
El éxito es inmediato, agotándose la primera edición en apenas unos días, y para alejarse de la fama decide ir a Barcelona, donde vive de 1968 a 1974.
        ALVARO                   MUTIS Álvaro Mutis Jaramillo
(Bogotá, 25 de agosto de 1923-Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013) fue un novelista y poeta colombiano.
​Vivió en México desde su juventud y hasta su muerte.
Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos contemporáneos más importantes.
A lo largo de su carrera literaria recibió, entre otros,
el Premio Xavier Villaurrutia en 1988,
el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997,
el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997,
el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.
Publica el Diario de Lecumberri (1960)
y Los trabajos perdidos (1961).
En 1973 publica su novela La mansión de Araucaíma y presenta en España su poesía Summa de Maqroll el gaviero.
Al año siguiente obtiene el Premio Nacional de Letras de Colombia,
que supone el primer reconocimiento importante a su obra.
          PABLO                             NERUDA Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal​ de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto,
fue un poeta y político chileno
Veinte poemas de amor y una canción desesperada Este poemario se lanzó en 1924,
llevando al autor a la fama con apenas 19 años.
Se trata también de una de las obras literarias de mayor renombre del siglo XX en la lengua española
             FERNANDO               VALLEJO Luis Fernando Vallejo Rendón es un escritor,
biólogo, pensador y cineasta colombiano
nacionalizado mexicano.​​
En sus obras expresa temáticas sociales de su natal Colombia como el narcotráfico,
el sicariato y temas tabúes de las sociedades como la Homosexualidad, la pedofilia, etc.
La virgen de los sicarios es una novela del escritor colombiano Fernando Vallejo que fue posteriormente llevada al cine por Barbet Schroeder.
 Por su temática, que aborda las drogas,
mafias y violencia que caracterizaron la Medellín de los años 1990, es un texto de estudio y análisis.
La adaptación cinematográfica recibió el premio del Senado de Italia, fue galardonada en
el Festival de Venecia de 2000 como la mejor película latinoamericana y fue honrada
en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en ese mismo año.
stephen king Stephen Edwin King, más conocido como Stephen King y ocasionalmente por su pseudónimo Richard Bachman, es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica
La Torre Oscura es una saga de libros escrita por el autor estadounidense Stephen King, que incorpora temas de múltiples géneros, incluyendo fantasía, fantasía científica, terror y wéstern. Describe a un "pistolero" y su búsqueda de una torre, cuya naturaleza es tanto física como metafórica.
Jorge Luis Borges Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, más conocido como Jorge Luis Borges, fue un destacado escritor de cuentos, poemas y ensayos argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal.
Ficciones es un libro de cuentos escrito por Jorge Luis Borges, publicado en 1944 y compuesto de dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios; posee dos prólogos.
Joanne Rowling Joanne Rowling​, quien escribe bajo los seudónimos J. K. Rowling​ y Robert Galbraith, es una escritora, productora de cine y guionista británica, conocida por ser la autora de la serie de libros Harry Potter, que han superado los quinientos millones de ejemplares vendidos
Animales fantásticos y dónde encontrarlos es un libro de 2001 escrito por la autora británica J. K. Rowling sobre las criaturas mágicas de Harry Potter.
Mario Vargas Llosa Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993
Los cachorros es un relato​​​ del escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, publicado por primera vez en 1967 por la editorial española Lumen, en su serie Palabra e Imagen, junto a las fotografías de Xavier Miserachs. El texto es una metáfora tragicómica de la sociedad limeña.
Virginia Woolf Adeline Virginia Woolf, más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.
Una habitación propia es un ensayo escrito por Virginia Woolf. Publicado por primera vez el 24 de octubre de 1929, el ensayo está basado en una serie de conferencias que la autora desarrolló en octubre de 1928 en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge.

Comentarios